About Image
San Juan de la Loma

Programa Académico

San Juan de la Loma promueve una experiencia de desarrollo y aprendizaje ajustada a las necesidades y demandas del mundo contemporáneo, su modelo pedagógico se articula y actualiza con base en las investigaciones y tendencias que marcan la ruta hacia la revolución educativa.
El Colegio se rige por el modelo pedagógico interestructurante, enfocado en el desarrollo de las habilidades cognitivas, socio afectivas y praxiológicas, haciendo énfasis no solamente en el aprendizaje sino en el desarrollo integral de los estudiantes. El propósito de este modelo es formar personas inteligentes cognitiva y emocionalmente, para que piensen, sientan, reflexionen y actúen como seres humanos íntegros que aporten al progreso del país.
Primaria

El ejercicio pedagógico basado en proyectos inspira a los maestros y estudiantes al trabajo en equipo, a colocar la cuota personal de intereses, necesidades, motivaciones, inquietudes, conocimientos previos y en proceso, para la consolidación de un logro personal y colectivo.
El trabajo por proyectos favorece la trasnversalización, puesto que promueve la conformación de equipos interdisciplinarios, donde se articulan las ciencias para potenciar la investigación, para la construcción de conocimiento y la visión multicultural del mundo.
About Image
Basica

Con base en el diálogo académico entre docentes y estudiantes, donde se consideran los contenidos aportados en la participación de este ejercicio, se realiza la identificación del problema, la formulación de las preguntas orientadoras, presentando los objetivos del proyecto y los objetivos de aprendizaje. Se gestiona muy bien el tiempo del profesor y el de los estudiantes acordándose un cronograma de trabajo, fechando las metas para su desarrollo en tiempos razonables y se organizan los grupos de trabajo.

Bachillerato

Elementos como la curiosidad, la construcción social del conocimiento, el pensamiento crítico, la conciencia social y ambiental, el trabajo colaborativo, la interdisciplinariedad, la investigación, el uso ético de la información y de las tecnologías, y el rigor académico, son factores relevantes para esta pedagogía, ya que se consideran elementos claves para potenciar el desarrollo de los estudiantes, y ponen en el centro de la acción pedagógica los intereses, motivaciones, y conocimientos previos de estos con el fin de lograr aprendizajes significativos.